El Norte se destaca con productos y experiencias en una nueva edición de CAMTUR Conecta

 

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) llevó adelante una nueva edición de “CAMTUR Conecta” los días 26 y 27 de octubre en la Región Norte, con actividades en Artigas y Rivera.

La instancia contó con el apoyo de Destino Binacional,  las Intendencias de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, y Ministerio de Turismo,  tuvo como objetivo reunir a diversos actores del sector turístico para fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades de negocio.

CAMTUR Conecta FAMtour: turismo binacional y experiencias del norte

Durante dos jornadas, 20 actores estratégicos del sector:  las agencias de turismo receptivo:  Abtour, Buemes DMC, Buquebus, Cynsa Uruguay, Jetmar, Personal Operadora, Vostok Turismo, Turismo Nacional :Pinto Viajar (UAVI), y Yalda Viajes (UAVI), Transporte terrestre Gran Turismo y LP TOUR (CEPROTUR), Asociaciòn de Vans, especializada en turismo del vino: Wine Explorer, prensa e influencers, recorrieron atractivos y experiencias de la región con el propósito de mostrar el potencial turístico del territorio binacional y promover vínculos comerciales, promoción integrada y poner en valor productos innovadores, e interesantes para distintos tipos de turismo.

26 de octubre – Artigas

La actividad comenzó con la salida desde Montevideo rumbo a Artigas.
El almuerzo en el Safari Minero, con la propuesta gastronómica “Aromas y Sabores del Norte”, marcó el inicio de una jornada dedicada a los productos locales y la identidad regional.

Durante el recorrido, el guía Juanjo compartió información sobre las plantaciones de tabaco, la Iglesia de la Virgen de los 33 y el Parque de la Piedra Pintada, atractivos turísticos destacados para quienes visitan la zona.

Ya en la ciudad de Artigas, el grupo visitó el taller industrial de la empresa De Oliveira Minerals, propiedad de una familia brasileña radicada en el departamento desde hace más de 20 años, responsable de la cantera del Safari Minero. Allí se trabaja y se talla la amatista extraída localmente, reconocida a nivel mundial por su calidad e intenso color violeta.

El recorrido continuó por la avenida principal de la ciudad hasta la Avenida Lecueder, donde se ubica el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim, también propietario del Safari Minero. En este punto, y haciendo referencia al emblemático Carnaval de Artigas, la delegación llegó al Museo de la Piedra Preciosa, próximo a su inauguración, que ofreció una avant premier de su contenido.
La visita culminó con una merienda ofrecida por Sapori D’Italia Pizzería, acompañada por un espectáculo de samba a cargo de la Escuela de Samba Amatista Artigas, conformada especialmente para esta edición de CAMTUR Conecta.

Por la noche, en el Valle del Lunarejo, el Ministerio de Turismo  junto a Parrilleras Internacionales, en el marco de CAMTUR Conecta, presentó la propuesta “Mujeres Rurales, Fuegos y Sabores”, con la participación de Florencia Ualde (Directora General del MINTUR), Karina Baldovino y María José Valdez, junto a operadores, influencers, medios y autoridades de CAMTUR.

Al finalizar el grupo se el grup viajò a hacia Rivera, donde se alojó en los hoteles Frontier, Like Design y Uruguay Brasil, con la colaboración de Hotel Ermitage y Hotel Portal, que también formaron parte del operativo de recepción.

CAMTUR destacó el trabajo conjunto de la Intendencia de Artigas, en especial de Fernanda Villamor, encargada de la sección Turismo, y la participación del Intendente Emiliano Soravilla, junto a representantes locales como Marcelo Bravi (Cámara de Turismo de Bella Unión), Mónica Fernández (Centro Pyme), y empresas de transporte y servicios locales.

Un reconocimiento especial fue brindado al equipo del Hotel Casino San Eugenio, encabezado por Elina Pintos, Mayra Morales, Bárbara Tejeira, Estefanía Castaño, Mary Grases y el chef Bruno Alves, por su compromiso y profesionalismo en toda la organización.

27 de octubre – Rivera / Santana do Livramento – Destino Binacional

El segundo día de CAMTUR Conecta continuó en Rivera y Santana do Livramento, con el famtour una experiencia binacional que incluyó el “Trem do Pampa” que presentó Giordani Turismo, visitas técnicas al MUMA Hotel / Campo Arte, la Bodega Cerro del Chapéu y Viñas 636, además de un almuerzo institucional en Solar Gastronomía & Café.

El recorrido comenzó con Giordani Turismo, receptivo del estado de Rio Grande do Sul con sede también en Santana do Livramento, reconocido por su producto Trem do Pampa.
Este tren turístico conecta la Estación Centenaria de Santana do Livramento con la Estación Palomas, ofreciendo una experiencia escénica y cultural con música en vivo y degustaciones a bordo.
En esta edición del FAM, las agencias realizaron el trayecto completo hasta Palomas, sin incluir la parada habitual en la bodega Almadén (Grupo Miolo) por razones de agenda, pero pudieron apreciar la infraestructura, el encanto ferroviario y el potencial del producto como experiencia binacional de alta demanda.

Desde Palomas, el grupo se dirigió al MUMA, donde se presentó el concepto de un nuevo producto turístico que fusiona arte, naturaleza y hospitalidad.
Allí, los participantes conocieron el Museo de la Madera, con esculturas y piezas en más de 30 tipos de madera. Un espacio que integra hotel, restaurante y residencias artísticas.
El lugar genera gran interés entre las agencias por su propuesta diferencial y su potencial para circuitos de turismo creativo y cultural.

La siguiente parada fue la Bodega Cerro Chapéu, pionera del enoturismo nacional y referente de vinos de calidad.
El grupo fue recibido por el equipo de la bodega, realizó un recorrido guiado y una degustación de vinos, destacando la autenticidad de la experiencia y su proyección internacional.
Luego, visitaron Viñas del 636, bodega familiar que representa la nueva generación del vino riverense, con una propuesta moderna, cercana y con fuerte sentido de pertenencia.

En simultáneo se desarrolló la reunión de Directiva abierta en el Solar Cafè y Bistro, que contò con la presencia del Intendente de Artigas Emiliano Soravilla, y la Directora de Turismo de Artigas nuevos socios de CAMTUR, Jean Alvez Director de Turismo de Rivera,  la directiva de CAMTUR: Marina Cantera Presidente, Fernando Tapia Vicepresidente, Flavia Lavecchia Prosecretaria, Andrea Baracco, Sara Telechea, Myriam Cavia Secretaria administrativa y Maria Julia Fernandez coordinadora de promociòn. Estuvieron presentes como actores y articuladores/as del norte : Mateo Acosta (Safari Minero) Mercedes Oliver y Edelweiss Olivera (Posada del Minero), Juan Suárez (Villa Pancha), Dardo Oxandabarat (Hotel Haz Bella Unión), Fabriccio Conti Presidente, Santiago Viera Coordinador de Destino Binacional entre otros.

La conferencia de prensa de apertura del encuentro se realizó en horas de la tarde y contó con la participación de Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, el Intendente de Rivera, Richard Sander, el Director de Turismo de Rivera, Jean Alvez, el Intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, la Directora de Turismo de Artigas, Fernanda Villamor, y Marcelo Crespi, en representación del departamento de Tacuarembó.

Posteriormente, diversos operadores presentaron sus propuestas turísticas en el espacio CAMTUR Conecta, generando un valioso intercambio profesional:

Durante la presentación se expusieron productos, experiencias y emprendimientos que reflejan la diversidad y autenticidad del destino, entre ellos:

  • Bodega Cerro Chapéu y Bodega Viñas del 636
  • Frontier Hotel Rivera, Like Design Hotel y Hotel Ermitage.
  • Posada Lunarejo.
  • S4 Productora y Solar Dom Pedro Eventos
  • Trem do Pampa, operado por Giordani Turismo
  • Quebradas del Norte y la División de Turismo de Tacuarembó
  • Hotel Casino San Eugenio / Safari Minero de Artigas
  • Hotel HAS y Paseo de la Caña de Azúcar, de Bella Unión
  • Raíces del Norte
  • Turismo Minero y Posada del Minero

La muestra culminó con degustaciones, presentaciones breves y momentos de intercambio entre prestadores, autoridades y agencias, en un ambiente distendido y de gran energía colaborativa.
Posteriormente, se desarrolló el networking final, donde los participantes del FAM y los operadores locales pudieron intercambiar contactos y definir oportunidades concretas de articulación comercial.

El cierre del CAMTUR Conecta Región Norte consolidó el trabajo conjunto entre instituciones, empresas y emprendedores del norte del país, reafirmando el papel de nuestra región como plataforma de integración y ejemplo de cooperación en turismo.

A continuación se llevó a cabo la presentación del Destino Región Norte, seguida de un espacio de concientización y visibilización de mujeres líderes del sector turístico.
Tras el mapeo nacional realizado por CAMTUR, se destacó el emprendimiento Tía Rafa, de Rafaela Leão, como caso inspirador de liderazgo femenino en el turismo rural.

El Ministerio de Turismo presentó el programa “Mujeres Rurales y Turismo: Visibilizar, Conectar, Potenciar”, junto con Saberes y Sabores del Norte, que ofreció su propuesta gastronómica “La merienda del Lunarejo”, acompañada de la degustación de Tía Rafa.

La jornada concluyó con una instancia de networking, orientada a fortalecer vínculos entre operadores y productos turísticos de la región.

Agradecimientos:

  • Bodega Cerro Chapéu – Pia Carrau y equipo
  • Bodega Viñas 636 – Thiago Gutierrez
  • MUMA Hotel (Museo de la Madera) – Tamara Cubas
  • Frontier Hotel Rivera – Florencia Berrutti
  • Like Design Hotel Rivera – Cristian De los Santos
  • Sacramento Management – Florencia Martirena
  • Hotel Uruguay Brasil – Luis García
  • Villa Pancha – Juan Esteban Suarez
  • Hemels Alfajores – Wilson de Lima
  • Hotel Ermitage Rivera – Elisa Ermida
  • Hotel Portal Santana do Livramento – Mozart Bragança
  • Solar Dom Pedro Gastronomía & Café – Fabrizzio Conti
  • Giordani Turismo – Trem do Pampa – Hellena Moreira y Adriana Muñoz
  • Posada Lunarejo – Flavio Coelho
  • Sabores del Lunarejo Flavio Coelho, Shirley Rodriguez, Mariela Moraes y Soledad Gonzalez.
  • División Empresas IDR – Sania Abboud.
  • Socio de Cámara de Turismo B.Unión / Paseo Caña de Azúcar – Dardo Oxandabarat.
  • Cámara de Turismo B. Unión – HOTEL HAS, Bella Unión – Salvador Oxandabarat.
  • Esc. Emiliano Soravilla – Intendente de Artigas.
  • Asadoras Internacionales – Ita Pereyra y Andrea Martínez
  • Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Rivera – Jean Alves
  • Mesa Binacional de Turismo Rivera – Santana do Livramento Fabrizio Conti, Angelica Seguí, Santiago Viera, Victor Silva, Andréa Cavalheiro, Hellena Moreira, Elisa Ermida, y a todo el grupo de trabajo.