CAMTUR participó en el II Foro Iberoamericano de Turismo en Santa Marta
La presidenta de CAMTUR y FEDESUD, Marina Cantera, representó a Uruguay en un encuentro regional clave para el desarrollo de un turismo más sostenible, inclusivo e inteligente.
El pasado 14 y 15 de mayo, se celebró en Santa Marta, Colombia, el II Foro Iberoamericano de Turismo, una instancia de alto nivel que convocó a autoridades, representantes institucionales y líderes del sector turístico de toda la región.
Durante el encuentro, se trabajó en torno a los principales desafíos que enfrenta la actividad turística en Iberoamérica, abordando ejes estratégicos como:
-
Innovación y tecnología aplicadas al turismo
-
Modelos de gobernanza público-privada y mecanismos de financiación
-
Sostenibilidad cultural y protección del patrimonio en los centros históricos
-
Medición del impacto del turismo con base en datos y evidencia
En representación de CAMTUR y de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), Marina Cantera fue expositora en la mesa temática “Un Turismo Centrado en el Impacto”, donde compartió el enfoque de Uruguay en materia de sostenibilidad, empleo juvenil y generación de datos confiables para la toma de decisiones.
“Promover el turismo como una actividad que impulsa el desarrollo y el empleo es fundamental, sobre todo basados en datos concretos que las cámaras y los gobiernos puedan utilizar para tomar decisiones”
Señaló Cantera, haciendo referencia al trabajo realizado en conjunto con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y al Proyecto SIRTA, que recopila y analiza datos turísticos de cinco países para mejorar la planificación regional.
Desde CAMTUR, seguimos comprometidos con fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico, social y ambiental, aportando al debate regional y colaborando activamente en espacios que promuevan el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Además, CAMTUR recibió la comunicación oficial del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), en la que se informa que el II Foro Iberoamericano de Turismo contó con la participación de más de 600 representantes de instituciones públicas y privadas, empresas, agencias de inversión y cooperación, así como del ámbito académico. En dicha comunicación, se adjunta un documento de análisis que contribuirá a la elaboración de una hoja de ruta orientada al fortalecimiento del sector turístico en la región, enmarcada bajo el lema: #Iberoamérica, el turismo te hace grande.
PDF: Nota II Foro Iberoamericano de Turismo
PDF: Prioridades para un turismo sostenible, inclusivo e inteligente.