CAMTUR participó en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025

CAMTUR acompañó al Ministerio de Turismo en la inauguración del stand país y participó de reuniones estratégicas, presentaciones y actividades de articulación público-privada en la principal feria turística de la región.

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) participó activamente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), realizada del 28 al 30 de setiembre en Buenos Aires. La delegación estuvo encabezada por la presidenta, Marina Cantera, y la coordinadora de Promoción, María Julia Fernández, junto a otras autoridades de la gremial.

La presencia de CAMTUR en FIT se dio en el marco de las acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo, acompañando la inauguración del stand de Uruguay y desarrollando una intensa agenda de reuniones y actividades orientadas a la promoción internacional y a la articulación público-privada del sector.

Entre los encuentros destacados, CAMTUR mantuvo una reunión con Franz Muller, gerente regional de Amadeus, con el objetivo de avanzar en un acuerdo que permita trabajar en el relevamiento de datos y enriquecer los monitores turísticos que desarrolla la cámara.

Asimismo, la presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, fue invitada por el ministro de Turismo, Pablo Menoni, a acompañarlo en la reunión sobre el Camino de los Jesuitas, convocada por el ministro Daniel Scioli con la presencia de autoridades regionales. La invitación respondió a la experiencia acumulada en el Proyecto SIRTA, en el que el sector privado —a través de FEDESUD— trabajó de manera conjunta con los distintos ministerios, consolidando un antecedente de articulación público-privada en turismo.

Durante el encuentro, el ministro Menoni destacó el rol del sector privado como gestor y articulador de la actividad turística, lo que generó también el reconocimiento al aporte de FEDESUD en la consolidación del Proyecto SIRTA y del Camino de los Jesuitas como producto cultural y turístico regional.

El Camino de los Jesuitas es un proyecto regional llevado adelante por los organismos de turismo de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile —este último recientemente incorporado— que busca promover el turismo cultural, impulsar el desarrollo local y fortalecer la integración regional. Conformado por 55 sitios históricos vinculados a las misiones jesuíticas, de los cuales 19 fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, este corredor cultural se consolida como un ejemplo de cooperación internacional en turismo.

Además, la agenda de CAMTUR en FIT incluyó la participación en el tradicional almuerzo organizado por el medio Mundo Turístico, que cada año reúne a referentes de la industria para intercambiar y fortalecer vínculos. Asimismo, representantes de la cámara asistieron a un evento de B2Live, empresa de promoción que organizó el roadshow de Uruguay en Brasil, donde se reconoció la confianza depositada por nuestro país en esa acción.

Por otra parte, Gol Linhas Aéreas anunció su nuevo vuelo Buenos Aires – Punta del Este – San Pablo para esta temporada, en el stand de Maldonado, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, junto a CAMTUR. La compañía también informó sobre la incorporación de su ruta hacia Fortaleza, ampliando la conectividad aérea de Uruguay con la región.

Finalmente, CAMTUR participó en la conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada “El turismo que viene: innovación y redes empresariales”, donde se presentaron iniciativas que promueven la innovación y la internacionalización de las PyMEs turísticas a través de la plataforma ConnectAmericas.

Con su participación en FIT 2025, CAMTUR reafirmó su compromiso con la promoción de Uruguay en los principales escenarios internacionales, fortaleciendo lazos estratégicos y trabajando junto al Ministerio de Turismo y a los distintos actores del sector para consolidar el desarrollo turístico del país.