CAMTUR Conecta – Región Este en Lavalleja reunió a autoridades, empresas y operadores turísticos
La ciudad de Minas fue sede de una nueva edición de CAMTUR Conecta – Región Este, organizada por la Cámara Uruguaya de Turismo junto a Destino Lavalleja – CCIL, con el apoyo de la Intendencia de Lavalleja. La jornada integró autoridades nacionales, regionales y departamentales, así como operadores turísticos, agencias de viaje, prensa e influencers, en un espacio de articulación y visibilización del turismo.
El encuentro comenzó con la Reunión de Directiva Abierta de CAMTUR, seguida de un almuerzo de trabajo con instituciones públicas y la Comisión de Turismo del CCIL, que asumió un rol protagónico en la organización aun siendo una comisión recientemente conformada.
Por la tarde se realizó la conferencia de prensa y un espacio de presentaciones donde más de 20 empresas y emprendimientos locales y regionales compartieron sus propuestas en alojamiento, experiencias, gastronomía e inmobiliarias turísticas. Entre ellos:
- Casa de Campo El Destacamento – Elena Rodríguez
- Alfajores de Minas – Lucía Cedrés
- Hoteles del Centro de Minas – Giuliano Maraffi
- Estación Penitente – Gonzalo Domínguez
- Inmobiliaria Serrana – Fabián Olivera
- Senderos Uruguay – Leticia Pérez
- Cabalgatas Serranas – Mariana Ramírez
- Parque Salus – Valentina Benia
- Cerro Arequita – Rodrigo Techera
- Complejo Vacacional Arequita – Mariana Rodríguez
- Quebrada del Horno – Santiago González
- Lavalleja Mágica – Verónica Ferreira
- Cervecería Artesanal Serrana – Martín Figueroa
- Quesos Artesanales Lavalleja – Soledad Méndez
- Posada de Campo Sierra Morena – Laura Perdomo
- Museo de la Mina de Oro – Fernando Acosta
- Gastronomía Serrana – Claudia Rivas
- Asociación de Guías de Minas – Santiago Pereira
- Estancia Don Silvano – Mariana López
Durante la jornada también se degustaron productos locales y se realizó un recorrido por atractivos turísticos del departamento, fortaleciendo la visibilidad de la identidad serrana de Lavalleja como un diferencial en la oferta nacional.
La presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, destacó que los CAMTUR Conecta “vienen creciendo en cada edición, logrando que toda la región participe y muestre lo que tiene para ofrecer, más allá de la sede anfitriona”. Además, subrayó la importancia de la Comisión de Turismo del CCIL: “Que una comisión tan nueva tome la iniciativa, articule con el sector privado y logre movilizar el destino es una señal muy positiva para el futuro de Lavalleja”.
El evento contó con el apoyo de los socios estratégicos de CAMTUR: Banco República (BROU), ANTEL y el Ministerio de Turismo, además de la Asociación de Vans y CEPROTUR, quienes facilitaron el traslado de operadores y coordinaron las visitas.
La jornada cerró con una instancia de networking en la que participaron operadores de toda la región Este, agencias y representantes del sector público, consolidando a CAMTUR Conecta como una plataforma de encuentro que fortalece al turismo uruguayo de manera integrada, sostenible y representativa.