Nuevo Monitor de la Actividad Turística marca crecimiento del sector para 2025
El pasado martes 17 en el Aeropuerto de Carrasco, la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), realizó su tradicional brindis de fin de año en el que, además, se presentó un nuevo Monitor de la Actividad Turística, información que es elaborada en conjunto con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) en el que se presentaron datos alentadores para la próxima temporada 2025.
El monitor, presentado por los economistas, Ignacio Munyo y Martín Alesina, destacó que Uruguay presenta una oportunidad de crecimiento para el sector turístico que en muchos casos depende de acciones internas.
Con respecto al futuro inmediato vaticina que en la temporada 2025 habrá un aumento de visitantes no residentes, lo que llevará a que el turismo represente el 6,3% del PIB, mientras que en 2024 representó el 5,8%. Este incremento, de acuerdo a lo que señala el informe y los economistas, será reflejo de un mayor flujo de turistas argentinos, pero, no obstante, los especialistas señalaron que Uruguay tiene una oportunidad diferenciada en Brasil y que hay que generar ofertas y estrategias para atender ese potencial.
Para acceder al informe completo haga clic aquí.
La actividad que comenzó sobre las 19:30 horas, y la apertura estuvo a cargo de la presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, luego de Cantera también hicieron uso de la palabra los vicepresidentes, Francisco Rodríguez, Fernando Tapia y Alejandro Abulafia; el secretario general, Alejandro D’ Elia; la prosecretaria, Flavia Lavecchia; la tesorera Macarena Pérez, y la coordinadora de Promoción, María Julia Fernández, quienes hicieron diversas presentaciones sobre la gestión que ha realizado CAMTUR durante 2024.
Entre los hitos de la gestión que se destacaron se mencionó el fortalecimiento institucional, el desarrollo de la Red de Talentos en convenio con INEFOP para capacitar a empresas y trabajadores del sector, la aprobación de la Ley de Vivienda Turística, Foco CAMTUR, entre otros. Dentro de esos también se destacó el trabajo para lograr un “Acuerdo Nacional para el Turismo”, en dos instancias importantes, primero con reuniones con todos los partidos políticos en el marco de la campaña electora y luego en la actividad denominada “Desayuno con candidatos presidenciales”, ”, con el objetivo de poner al turismo en el centro y aportar herramientas que ayuden a proyectar el crecimiento del sector; así como también el evento “La noche del sol”, o el “Uruguay Summit” en el marco del Día Mundial del Turismo.
También se recordó las importantes acciones en torno al denominado “CAMTUR Conecta”, realizado en cinco regiones (Centro Sur, Este, Metropolitana, Litoral y Norte) y las acciones de promoción en el exterior, posicionando a Uruguay como destino diferencial para la oferta turística que operadores de otros países puedan ofrecer.
En el evento participaron y se agradeció especialmente a los socios estratégicos: ANTEL, Banco República y Uruguay Natural, así como al apoyo de Aeropuertos Uruguay y Cambio Gales.